Melisma: la lucha por ser profesional en el under argentino
Por Martín Ayala | AR-HELL
AR-HELL: Bueno, acá me encuentro con Gerardo, guitarrista de la banda Melisma, del Chaco. Un gusto poder charlar con vos. Contame, ¿en qué está Melisma en este momento y qué proyectos tienen para adelante?
Gerardo: Muchas gracias por comunicarte conmigo y por acordarte del Norte argentino. Melisma está grabando el EP KALI YUGA. Las canciones ya están compuestas, solo faltan agregar las voces de Bautista, de Catamarca, un cantante que considero top ten del death metal argentino. Estamos esperando para dar el proceso final de mezcla, ya tenemos todo grabado y las letras están listas. Estamos enfocados en no aflojar y en que el proyecto crezca durante el 2025. Si todo va bien, para finales de 2025 o a más tardar el primer semestre de 2026 tendremos el tercer EP, que incluirá un intro, un outro y tres temas completos. Los temas tratan sobre la época oscura, va a estar muy bueno.
Además, vamos a sacar covers: el 3 de septiembre de 2025 lanzaremos una ofrenda a lo que consideramos el único dios del heavy metal, Judas Priest, con el cover de A Touch of Evil del álbum Painkiller. Estamos contentos con eso, nos damos un gusto. También estamos trabajando con otro cantante de Buenos Aires, Lucas. Estamos tejiendo lazos, creyendo en la comunidad y en que esto no se construye solo, sino con gente comprometida que quiere trabajar, no con los “pavos” que te dan la espalda y no tienen el valor de decírtelo de frente. Los conocemos, sabemos quiénes son, y su reinado se va a acabar.
Historia y formación de Melisma
AR-HELL: Amén por lo que decís de los pavos, que muchos ya sabemos quiénes son, pero mejor dejarlos a un lado. Quiero que le cuentes a alguien que no conozca Melisma, ¿qué es Melisma?, ¿cómo se formó?, ¿con qué ideas se creó? Contame un poco del pasado de la banda, querido Gerardo.
Gerardo: Melisma tuvo un primer momento entre 2011 y 2014, cuando editamos el primer EP de la banda, Demonstration of Joy. Fue grabado de forma casera, hace más de 12 años, y cumplirá 11 años este 7 de julio. En ese entonces no todos teníamos internet, y si lo teníamos era de 1 mb en el Chaco, así que imaginate la poca información que circulaba. YouTube no era lo que es hoy. Pero ese fue el primer intento de dejar un registro, tener un canal y generar un video, esa fue la primera etapa.
De aquella formación inicial, solo yo continúo en Melisma. La banda siempre fue mi proyecto, y a lo largo del tiempo fueron pasando personas que me acompañaron. Volví a poner en marcha el proyecto en mayo de 2022, con los primeros ensayos con un baterista, y remastericé ese primer EP, que se publicó el 24 de agosto de 2022. El 24 de septiembre de 2022 volvimos a los escenarios y desde entonces no paramos. El 24 de septiembre de 2023 lanzamos el segundo EP, One Day, Forever, y ahora estamos con el nuevo EP.
Mis influencias son muy variadas, pero me gustan los que considero los cinco grandes estilos: heavy, power, thrash, death y black. Trato de mezclar un poco de todo. Mi mayor amor fue Death, de Chuck Schuldiner, y algunas cosas se notan, pero intento no quedarme en un solo estilo. Sin embargo, tengo una línea compositiva propia, y me han comparado con grandes bandas, lo que me hace sentir que lo estoy haciendo bien y que a la gente le gusta. Se nota el trabajo que tenemos detrás, en lo visual, en audio, en las fechas, en ser una banda que puede tocar en vivo. Ese es el mensaje: tratar de crear la mejor música posible con las limitaciones que tiene toda banda under.
Melisma no es una banda profesional todavía, pero tampoco queremos quedarnos solo en el under; esa es solo una etapa, queremos volvernos profesionales. Recibimos nuestro primer contrato con una productora para poder tocar en ciertos shows. La cosa va bien, con mucho esfuerzo. Carlos, el bajista y dueño del estudio donde producimos, y yo nos vemos casi todas las semanas para componer, grabar y sacar material audiovisual de la mejor calidad posible dentro de nuestras restricciones económicas.
Acá no hay sellos internacionales que nos apoyen, y vivimos en una provincia donde la ciudad más cercana para hacer una gira está a 200 km, tanto hacia el oeste como hacia el sur. Imaginá que para hacer una buena fecha tenés que recorrer 500 o 1000 km. Eso no solo afecta a Melisma, sino a todas las bandas del interior de Argentina. Muchas bandas de Buenos Aires creen que todo es como allá, donde de un barrio a otro podés hacer una fecha, pero acá no, acá es de ciudad a ciudad. Producir música en Argentina como banda under requiere mucho compromiso y voluntad, y pocas bandas lo tienen. Melisma es una de ellas porque realmente cuesta mucho en lo económico y en el tiempo.
Cualquier banda europea que quiera girar acá lo va a tener difícil por las distancias y la falta de infraestructura. No tenemos trenes de carga y estamos atados a un régimen de hidrocarburos. Es un gran plan de división, y uno no es tonto, estamos al tanto de esas cosas, lo que hace que el desafío sea aún más atractivo. Tenemos mucho que perder, y probablemente perdamos, pero en el intento siempre encontramos sentido a esto, y ese es el ADN del metalero. No es el ADN de la división, la borrachera o la drogadicción, sino de no aflojar, amar la música y compartir con la gente que venimos a este mundo con una misión, y a mí me tocó producir música, más allá de lo económico, la fama o los escraches. Esto va a seguir para adelante, a veces más rápido, otras más lento, pero siempre hacia adelante.
Salir del under y perspectivas de profesionalización
AR-HELL: Hablaste de productoras y de salir del under. ¿Qué creés que les falta para dar ese salto y dejar de ser underground? ¿Qué necesitan para poder producir y hacer una gira europea o sudamericana?
Gerardo: Nadie tiene una respuesta definitiva para eso. Puedo contar algunas cosas que pienso. Si querés salir del under y estar bajo un sello, cualquiera puede hacer una gira europea pagando un booking, gastando 1000 o 2000 euros y pagando su viaje, y algo de dinero puede recuperar. Pero hablamos de que alguien crea en vos y apueste, que invierta.
Nos falta un Nuclear Blast, un sello que no solo piense en Buenos Aires o sus amigos, sino que realmente se interese en la música y no en lavar dinero. Todos nos conocemos, y cuando uno produce, termina perdiendo, y otro ganando. Quitando ese lado turbio, creo que necesitamos a alguien que diga “hagamos esto”. Hubo un promotor, Taranto, que quiso llevar una banda al Ozzfest en Estados Unidos y casi lo logró, pero por problemas ajenos no se pudo concretar.
Por supuesto que quien invierta en Melisma va a pedir requisitos, nadie pone plata porque sí. Para eso tendríamos que tener un trabajo sólido, que los músicos estén comprometidos y realmente quieran girar, aunque sea con incomodidades, frío, calor o lugares poco cómodos. Eso lo hicieron todas las bandas.
El lugar no es Buenos Aires, porque allá somos solo una banda del interior, y en otros países somos una banda argentina más. No tengo la receta, me manejo por intuición y trato de ver qué hicieron las bandas que lograron trayectoria. Obviamente no siempre cuentan todo, porque logran el éxito con esfuerzo y no tienen por qué compartirlo, pero yo pienso que los logros deberían compartirse.
Después nos quejamos de que el reguetón es número uno, pero cuando un hermano metalero quiere saber cómo lograr ciertas cosas no se lo decimos por miedo o envidia. Hay que entender que no siempre uno va a ser el primero. Yo no tengo celos ni envidia, y cuando me preguntan cómo logré lo que logré, aunque no sea mucho, lo cuento. Si algún día llego a dar ese salto, lo voy a contar.
Recomendaciones musicales y escena under argentina
AR-HELL: Qué grande, Gerardo. Ahora, centrémonos en lo musical. ¿Qué estuviste escuchando últimamente? ¿Hay alguna banda que te guste o que quieras recomendar?
Gerardo: Estoy escuchando mucho under, dejando de lado el mainstream. Me molesta que cuando uno sube un video o algo a YouTube no llegue a EE.UU. o Europa, mientras que lo de ellos sí llega. Las reglas no son claras.
Estoy escuchando bandas argentinas de metal. La primera es una de Catamarca que se llama Luvitar, una banda de deathcore melódico bastante única, con un show y sonido muy buenos. Son unos cracks y van a llegar lejos. También sigo Necropsia de Misiones, que sacaron un álbum nuevo llamado Antorchas, tremendo death metal contundente. Igual con Memento Moris, también de Misiones, que son geniales.
Descubrí dos bandas nuevas: una de Tucumán, Cyclical Collapse, que sacaron un álbum hace unos años, un black metal muy a la época de los 90, tremendo. Y hace unos días Gabriel, dueño del estudio de Salta, me pasó una banda de Jujuy que se llama Vadra, death metal tremendo, con una producción audiovisual de puta madre.
Siempre trato de escuchar bandas del under argentino, aunque tengo mis ídolos a los que siempre vuelvo: Necrophagist, Death, Fleshgod Apocalypse, Children of Bodom, Pantera, por supuesto. Lo último que escuché fue un single de la banda Atropos, de Corrientes, que se llama Melancholy, un tema hermoso, lo recomiendo.
AR-HELL: Conozco esa banda, Gerardo. Marcos, de Vadra, es un hermano, estuvo en Buenos Aires, hemos compartido asados y tocado con ellos. También con Johnny, de Cyclical Collapse, tenemos muy buena onda, una hermandad fuerte con la zona norte del país en metal extremo, y con vos también.
Despedida y agradecimientos
AR-HELL: Vamos cerrando esta nota. Gracias por tu tiempo, siempre recuerdo esa tarde en Corrientes y mi amigo Martín siempre te menciona. Mandale un saludo a la gente que conoce Melisma, espero que con esta nota se pueda expandir un poco más el gusto por la banda. Me gusta charlar con vos, hablaría horas, pero el tiempo es tirano. Gracias por la música, la buena onda y tu visión del mundo. Te aprecio mucho y ojalá nos veamos pronto. Te mando un abrazo.
Gerardo: Martín, te aprecio mucho, te quiero hermano. Ojalá vaya todo bien. Me enteré que estás en Madrid, y recuerdo esa tarde con vos. Creo que esas charlas solo las podemos tener los metaleros dedicados a lo extremo: charlas profundas y humanas.
Me encanta lo que contás sobre las bandas, tu trabajo es enorme, y que te acuerdes de mí es un cariño al corazón. Si me haces un favor, ahora que estás en España, si algún día podés pasar por Tarragona e ir a un recital de Between the Frost, buscá al guitarrista de pelo largo que usa guitarras Jackson, se llama Josep Maria González, el señor JM, que fue mi mentor en todo esto. Decile que Gerardo desde Argentina le manda un saludo, es una cuenta pendiente que tengo por ir a conocerlo.
Nada, Martín, espero que la nota salga bien. Para adelante, que estés bien, saludos a tu familia, y lo mejor para vos.
Comentarios
Publicar un comentario